
Imagen propiedad de http://javierdelpozovila.blogspot.com.es/
Si a éste Santuario no vas una vez en tu vida, irás en espíritu una vez hayas fallecido. Como se dice en estas tierras “A San Andrés de Teixido vai de morto quen non foi de vivo”.
La iglesia, anterior al siglo XII, está ubicada al norte de la provincia de A Coruña, concretamente en el hermoso municipio de Cedeira, famoso por tener uno de los más bellos paisajes que se pueden observar en la costa de Galicia.
Los acantilados de esta zona, que alcanzan más de 600 metros de altura sobre el nivel del mar, son los más altos que se pueden encontrar en la Europa Occidental. Impresiona acercarse a ellos, pero hay que tener cuidado con los frecuentes vientos que se dan por la zona.
¿Como llegar al Santuario?
Arrancamos desde Coruña, saliendo por la Autoestrada do Atlántico A-6. La que va a Madrid.
A unos pocos kilómetros vereis el cartel siguiente, que os indica la proximidad del desvío que hay que tomar hacia Ferrol.
Seguimos avanzando, y pronto llegados a la bifurcación. Tomamos la carretera de la izquierda, rumbo a Ferrol.
Como veis en la imagen siguiente, de aquí a Ferrol tendréis unos 36 km de viaje. Tenéis que pasar por un peaje donde os cobrarán unos 4 € aproximadamente. Otra opción es ir por la carretera antigua de la costa.
Una vez que se pasó por el peaje y pasasteis sobre un largo puente sobre la ría, os encontraréis con la siguiente indicación.
Cogeréis esa salida hacia la izquierda. En dirección As Pontes – Narón.
Se baja una cuesta y se llega a la rotonda:
En esta rotonda se toma la primera salida a la derecha. Justo por donde veis que se está metiendo el cercano coche negro.
Y por ahí llegaréis a la siguiente rotonda..
En la que entraréis para salir por la tercera salida, donde está el cartel que pone “Cedeira”.
A partir de ahí, hay que seguir por esa carretera siempre de frente, hasta que se llegue a un pueblo llamado Valdoviño. A la entrada hay una gasolinera. Nunca está de más saberlo.
Atravesamos el pueblo, sin salirnos en ningún momento de la carretera general, y tras unos pocos kilómetros (pero interminables) de curvas, curvas y más curvas, ascenderemos a un último monte, desde cuya bajada por fín divisaremos la bella localidad de Cedeira.
Las vistas del pueblo a la izquierda, con la playa al frente, son una maravilla.
Descendiendo por la carretera llegamos al pueblo, donde nos encontramos otra rotonda. Tomamos la primera salida a la derecha. Ahí nos encontraremos de frente con el edificio en cuya planta baja está el Banco Gallego. Junto a él hay un cartel que nos indica la dirección hacia San Andrés de Teixido, a 12 kilómetros. Tomamos esa calle estrecha.
Esa callejuela desemboca en un cruce en el que giramos hacia la derecha.
Seguís la dirección del cartel que se ve de frente.
Y seguís siempre por esa carretera sin tomar ningún desvío, hasta que llegaréis al siguiente cruce, donde tomaréis la carretera de la derecha.
Al final se acaba llegando a otro cruce frente al mar, donde giraremos hacia la izquierda, cuesta abajo.
Descendiendo por esa carretera se acaba llegando hasta la pequeña aldea donde se encuentra San Andrés de Teixido. A la entrada del lugar hay un aparcamiento.
Y finalmente bajando caminando os introducís en la aldea. El Santuario no tiene pérdida. Está al lado. Antes atravesaréis unos cuantos puestos de vendedores.
¡Ahí está el Santuario de San Andrés de Teixido!
Si queréis saber más, ahí van unos enlaces interesantes:
La Página de Turismo Enxebre, con un buen reportaje con hermosas fotografías:
http://www.turismoenxebre.com/2009/05/san-andres-de-teixido-los-acantilados.html
Y otra buena página, “Galiciamáxica” y con video:
http://www.galiciamaxica.eu/Sitios/A%20CORUNA/CEDEIRA/San%20Andres%20de%20Teixido.html#.U35ILdLUZBQ
Y un enlace a una entrada sobre el mismo tema en el blog:
http://javierdelpozovila.blogspot.com.es/2013/01/el-apostol-olvidado-en-el-confin-del.html