
imagen propiedad de http://www.landezine.com
Finisterre. El fin de la Tierra para los antiguos romanos. Lugar habitado por los Nerios unos 500 años antes de Cristo, siendo ésta una casta misteriosa que adoraba al sol, y de la que nunca más se supo.
Fin del milenario Camino de Santiago. Compostela marca el fin del viaje espiritual de todo peregrino, pero quienes llegan a Finisterre, y descienden hasta el faro contemplando la inmensidad del océano que se abre ante sus ojos, y como sea por la tarde, con el Sol desapareciendo en el mar entre festival de colores, se puede decir que pocos espectáculos estremecerán tanto lo que admiren tus ojos en ese momento.
Con razón los peregrinos a Santiago vuelven impactados despues de su visita a Finisterre. El choque visual de bajar por la montaña hasta la inmensidad del mar, despues de tantos días viendo sólo tierra y camino…, es de los que sobrecogen y dejan huella para siempre.
Pero ahora vayamos a lo que interesa.
Soy un turista que quiere visitar el faro de Finisterre. ¿Cómo llego hasta allí? Supongamos que partimos de un lugar fácilmente identificable. Pongamos la carretera gallega C-552, a su paso por Berdoyas, donde se encuentra el cruce que te lleva a Muxía, o a Coruña, o a Santiago, o a Cee-Corcubión-Finisterre.
En la imagen siguiente aparece el mencionado cruce, que evidentemente tomaremos en dirección Cee. El desvío que figura a la derecha es el que llevaría a Muxía.
No nos desviamos, seguimos la carretera de frente. A nuestras espaldas hay unos 80 km hasta Coruña. Hasta Cee tenemos aproximadamente unos 15 km. No hay pérdida. La carretera general va hacia allí. Entre una gran tienda de Bricolar a la derecha, y una empresa de granitos a la izquierda, nos encontramos con la siguiente rotonda.
Entramos en la rotonda y salimos por la primera salida. Ya hay un cartel verde que indica “Fisterra”.
Tomáis ese desvío a la derecha, y después de unos kilómetros llegaréis a la siguiente indicación. (cartel a la derecha en la imagen siguiente). Se acerca una rotonda, en donde hay que coger la salida a la derecha, dirección Sardiñeiro-Fisterra.
Una vez que se ha girado a la derecha, se llega, bajando una cuesta, a la localidad de Sardiñeiro. La atravesamos por completo y seguimos siempre de frente. Hasta que por fín, entramos en Finisterre.
Un poco más adelante nos encontramos con la señal que nos marca la carretera hacia el faro. Hay que desviarse a la derecha en el próximo cruce. Para no meternos en el casco urbano del pueblo.
Una vez que hemos girado a la derecha, atravesaremos la siguiente calle de casas bajitas y blancas.
Y seguimos toda la carretera siempre de frente. Hasta que salgamos del pueblo. Pronto empezaremos a circular por una carretera de espectaculares vistas. El faro está cerca.
Pasamos junto a un merendero, con una gran explanada delante para aparcar.
Nos estamos acercando. A la derecha veremos un aparcamiento para caravanas.
Y por fin llegamos a la gran explanada frente al edificio que veis al fondo. Que es ni más ni menos que el Faro de Finisterre.
A la izquierda están las inevitables tiendas de recuerdos y regalos. Y luego hay que subir al faro. Las vistas desde ese promontorio te dejan sin aliento.
Adelante. El Faro os aguarda.
En la siguiente imagen, propiedad de edcharrua.blogspot.com.es, podeis entender porqué el la antiguedad se le llamaba “El Faro del Fin de la Tierra”.